El regreso del caracol
Ginebra Magnolia, Nº 6Ginebra Magnolia Nº 6
Hibernia
(o de la mitología celta,
el imaginario popular
y la poesía irlandesa contemporánea)
María Fernanda Munizaga

Comparte este contenido con tus amigos

Ginebra Magnolia ha llegado a su sexto número con un especial sobre literatura irlandesa. En esta edición se destaca la diversidad de géneros literarios irlandeses, su variedad cronológica, mediante un orden lógico de las lecturas que facilita un mejor entendimiento de la literatura celta e irlandesa. Dividida como está, en cuatro secciones; la primera se dedica a la mitología celta, y se abre con una didáctica introducción a la literatura celta hecha por Reinhard Huamán, donde se resume el desarrollo de Irlanda y Gales según la mitología de la zona.

Luego de la introducción, encontramos un erudito trabajo del doctor James Doan, leído en 1995 en el Smithsonian Institute, y traducido por Helena Roig Torres, quien hace importantes notas aclaratorias, lo que denota una nutrida información sobre el tema. Este trabajo trata sobre las raíces del mito y del folklore celta, y parte de los hallazgos arqueológicos que luego son explicados en relación con los éstos, con su desarrollo, su interpretación y con la forma en que se desarrollaron en el pueblo, incluida la etapa del cristianismo. Así pues, en el tratamiento del folklore celta, encontramos a sus divinidades, a sus representaciones y significaciones, a sus ritos sacrifícales. Asimismo, éstas se presentan, comparadas —para un mejor entendimiento— con las divinidades romanas. Por medio del escrito del doctor Doan podemos saber que muchos de los dioses celtas están relacionados con oficios, y no sólo con poderes mágicos —como sí sucede en otras mitologías—, y que a muchos se les atribuye haber inventado juegos y actividades recreativas. Aunque las diosas muchas veces aparecen ligadas a algún dios, se destacan Brigit y Macha, las cuales son transfuncionales y a veces son divididas en tres. Luego, se destaca la influencia de la mitología con la soberanía de Irlanda y con la vida cotidiana de sus pobladores.

Al trabajo del doctor Doan le sigue la versión al castellano de La historia de Tuan Mac Cairell por Reinhard Huamán, que contiene una informativa introducción —hecha por el traductor— sobre los manuscritos que cuentan esta leyenda, las dudas sobre su autoría y sobre la longevidad de la vida del protagonista. La leyenda cuenta sobre un hombre (Tuan Mac Cairell, quien aparecerá en muchos escritos celtas) que muta en forma de diferentes animales cada vez que se acerca su muerte, por lo que vive por largo tiempo y ve el desarrollo de Irlanda y las invasiones que en ella suceden.

El siguiente artículo es Cessair, desdoblamiento de Partholon. Fintan, desdoblamiento de Tuan Mac Cairell de H. D’Arbois de Jubainville y lo obtenemos gracias a la traducción de Alicia Santiago. Está dedicado a los primeros habitantes de Irlanda, enfocando el tema desde las variaciones de diversas fuentes, tanto celtas como cristianas. La leyenda sobre cómo llegó Cessair a las tierras de Irlanda —leyenda que obtenemos en español gracias a Ramón Sainero— se titula De la conquista de Cessair, y cuenta la historia de cómo esta sobrina de Moisés, en su intento por huir y salvarse del diluvio universal, llega a esas tierras, en donde no se salvará ni ella ni ninguno de sus acompañantes, a excepción de Tuan Mac Cairell.

Una interesante y amena leyenda es la que nos ofrece Elizabeth A. Gray, titulado Cath Maige Tuired —traducción de Reinhard Huamán— sobre temas relacionados con la segunda batalla de Mag Tuired, generada porque los hombres de Irlanda no querían pagar un tributo impuesto por un rey advenedizo, quien se enriquecía a costa de su pueblo y no les daba ningún beneficio. En lo que se refiere a lo formal, el tema de la leyenda es “la batalla de Mag Tuired y el nacimiento de Bres, hijo de Elatha, y del gobierno de éste” —como dice en el subtítulo—, lo que incluye el ingreso de Samildanach (también conocido como Lug) a las leyendas celtas.

Informativo e importante es el artículo que nos entrega Helena Roig Torres, Irlanda céltica, el paraíso sobre el mar. Aquí se explica la idea que tenían los foráneos y los propios celtas acerca de la isla, se recogen las percepciones de éstos a través de la historia por medio de mitos y escritos, hasta llegar a la edad media. Pero no sólo se trata de la percepción que tenían los hombres antiguos sobre Irlanda, sino que también se justifican estas ideas con ejemplos de otras culturas, ya que era tenida por muchos como la tierra prometida, y se le adjudican, también, características de las soñadas tierras del “Más allá” y del “Otro mundo”, según las creencias propias de cada pueblo.

La segunda parte de la revista está dedicada al imaginario popular irlandés. Como es de esperar, esta sección también se abre con una clara introducción sobre los temas generales sobre las creencias populares irlandesas, para dar paso a una serie de cuentos e historias basadas en dicho imaginario. El primero de estos es T’Yeer-nan-n-oge (nombre gaélico), o Tir-na-n’Ög —traducido al español por Reinhard Huamán—, que es una tierra mágica que puede aparecer en muchos lugares (tanto islas como bosques y otras regiones) y también desaparecer. El segundo relato es sobre Los ejércitos de hadas —también traducido por Reinhard Huamán—, donde la temática es, obviamente, las hadas y lo que se cree de ellas.

El tercer trabajo de esta segunda parte es sobre El elemente céltico en la literatura, un interesantísimo trabajo de William Butler Yeats traducido al español por Armando Lázaro Ros, en el que el autor se explaya acerca de la influencia del imaginario celta en la literatura folklórica y moderna de Irlanda. Debemos recordar que Yeats, junto a otras destacadas figuras como Lady Gregory, J. M. Synge, Sean O’Casey, Padraic Colum y James Stephens crearon el movimiento literario llamado “Irish Literary Revival” (Renacimiento Literario Irlandés) con la idea de promover la literatura irlandesa tradicional y generar un espacio donde los nuevos escritores pudieran crear obras que tuvieran una identidad nacional. Estrechamente relacionado con esto, está el artículo William Butler Yeats y el renacimiento literario irlandés / poemas, donde se trata la influencia de Yeats en la literatura irlandesa por su fuerza temática, la misma que procede de la mitología y filosofía de su pueblo, retomando antiguos mitos y leyendas celtas ya caídas en el olvido por el paso del tiempo, de forma que se hicieran presentes en la cultura de su tiempo, de modo que se refuerce la identidad y el nacionalismo de su país. Siguiendo al breve artículo, se nos proponen una serie de poemas, donde se demuestra muy bien el talento lírico de Yeats y el componente tradicional que contiene su obra.

Brujas, hechiceros y folklore irlandés es un trabajo escrito por el mismo Yeats y al que nosotros podemos acceder gracias a la traducción de Mijail Garvich y Angela Bayer. Este ensayo propone que en Irlanda, al igual que en otras naciones europeas, también se creía en la magia, pero de una forma diferente porque Irlanda no se separó nunca de la antigua mitología celta, que encarna sus originarias creencias. Además de esto, Yeats cuenta historias sobre brujas, diablillos y fantasmas, afirmando la verosimilitud de estos relatos por medio de testimonios tomados de personas importantes y respetadas y de testimonios tomados de juicios contra brujas. El crepúsculo celta: selección es un conjunto de narraciones que tienen que ver con temas mágicos celtas que Yeats escribió, de las cuales Ginebra Magnolia ha tomado algunas para nuestro deleite. Todas ellas se destacan por su excelente narratología y variedad temática.

También cabe destacar el conjunto de relatos irlandeses escritos por Lady Gregory, Banshees y advertencias —traducidos por Helena Roig Torres. En su afán por promover el nacionalismo irlandés por medio de la literatura, esta autora nos presenta una bien elegida selección sobre anuncios de muerte y brujas.

Los poemas de Samuel Ferguson son también muy interesantes. Este poeta, quien también formó parte del Renacimiento Literario Irlandés, nos presenta una lírica suave, donde predomina la mitología celta como eje temático.

La tercera parte de la revista está dedicada a la poesía irlandesa contemporánea, en donde se destaca el trabajo de los traductores —Gerardo Gambolini y Jorge Fondebrider— y la muy clara exposición de Andrea Cabel, quien nos introduce al tema. A pesar de que no podemos disfrutar de la totalidad de autores y poemas contemporáneos irlandeses por razones obvias, la selección que se ha hecho de ellos es notable por su amplitud y diversidad —podemos gozar de poemas históricos, folklóricos y en donde se trabaja con maestría diversas técnicas literarias como el juego de voces y la variedad de las mismas—, lo que nos da una buena muestra del trabajo de los poetas contemporáneos irlandeses.

La cuarta parte se enfoca en “los apéndices”, y es una de las partes más interesantes de la revista, pues la variedad de las obras que encontramos aquí es una buena muestra de los diversos géneros literarios que se desarrollan en Irlanda.

El primero de los trabajos de esta sección es sobre el mítico héroe Cu Chulainn, quien es considerado el héroe de Irlanda, como se nos hace saber desde el título del relato (Cu Chulainn, héroe de Irlanda), traducido por Carlos Villacorta. Aquí el héroe es mostrado en una de sus diversas aventuras —luego de que en la introducción se nos ha explicado su mítico nacimiento y ascendencia. Esta vez se nos cuenta cómo y por qué cambió su nombre original, Setenta, por el de Cu Chulainn, para después narrarnos su valerosa y honrosa muerte.

La obra de teatro Jinetes hacia el mar es de John Millington Synge, que ha sido traducida al español por Tracy Prieto Barragán. Esta obra es sobre gente de campo de Irlanda, y comienza justo después de que ha muerto el hijo de la anciana madre de familia. A pesar de que la vida cotidiana debe seguir, la anciana madre permanece lamentándose porque no puede dar sepultura a su hijo, pues el mar está embravecido y no pueden recobrar el cadáver que pertenecería al joven. Es una historia donde se contraponen los deberes cotidianos —incluyendo las necesidades económicas— y el miedo a la muerte, que se anuncia por medio de fantasmas.

En Tres poemas antiguos de Irlanda, que llega a nosotros por medio de la versión de Ramón Xirau, se nos ofrece una introducción sobre la importancia de la poesía y de la prosa rítmica para la Irlanda en que vivió San Patricio —el santo de Irlanda—, y una breve explicación del origen de los poemas que luego serán expuestos. Gracias a la explicación que aquí encontramos, nos enteramos de que en la temprana poesía irlandesa se pone de manifiesto el mal recibimiento de los habitantes celtas a los cristianos, puesto que estos últimos deseaban imponerles su religión, como se puede apreciar en el primer poema. El segundo de ellos es el Deus Noster, o Credo de San Patricio, el cual es adjudicado a este santo. El tercero es de Sodulius Scotus, y el título habla por sí mismo: Canto al palacio de Hartgar. Además, en este segmento se nos recomiendan algunos libros útiles para conocer la poesía lírica irlandesa. Cabe resaltar aquí la colaboración que ha brindado Ricardo Silva-Santisteban, quien ha proporcionado este material, que originalmente estaba en la revista Diálogos, Nº 67.

En la introducción a Vida de San Patricio —traducida para nosotros por Gloria Torres Asensio— se habla básicamente de La historia del pueblo bretón y de su atribución a Nenio. Allí donde se encuentra un conjunto de leyendas y refleja la historia cultural de la Gales de esa época, entre las que encontramos la forma y las razones por las que San Patricio llega a Irlanda. Este santo predicó e hizo milagros, lo que nos explica el cariño que le tienen los habitantes de la isla. También aquí se nos muestra su muerte, antes de la cual hizo tres peticiones a su pueblo; la segunda es la que más nos llama la atención: “que no fuesen nunca dominados por los extranjeros”. Esta petición explica, aunque sea en parte, el gran nacionalismo irlandés, no sólo de la época en que fue escrito esta Historia, sino también en la del Renacimiento Literario Irlandés y en la actualidad.

En esta revista encontramos una serie de interesantes e informativos artículos y un amplio conjunto de obras bien provistas de talento y técnica, las que llegan a nosotros por medio de Ginebra Magnolia, cuyos directores no han reparado en brindarnos las mejores traducciones que podamos encontrar. Este es uno de los mejores logros de los jóvenes directores de esta revista, pues, como sabemos, los claros y bien explicados artículos, al igual que las buenas traducciones, son difíciles de encontrar; sin embargo, esta revista los provee a cabalidad.

El regreso del caracol
Lo mejor de lo que nos llega por correo convencional es comentado en El regreso del caracol. Envíenos libros u otras publicaciones a:
Jorge Gómez Jiménez, revista Letralia. Calle La Victoria, Nº 03-16. Urbanización Francisco de Miranda (Fundacagua). Cagua 2122, estado Aragua (Venezuela).