Noticias
Traducción de Medea por Unamuno abre colección del Festival de Mérida
Comparte este contenido con tus amigos

La publicación de la traducción de Medea, de Séneca, que hiciera Miguel de Unamuno en 1933, abre una colección que reunirá todos los textos que, a partir de la edición de este año, se representen en el 54º Festival de Teatro Clásico de Mérida, que se celebrará en esta ciudad española del 21 de junio al 30 de agosto.

El director del certamen, Francisco Suárez, anunció el lunes 28 de abril que las obras publicadas incluirán textos, escenografía, música o notas sobre la puesta en escena, con el objetivo de reflejar documentalmente lo que se hizo en cada espectáculo.

La edición de la traducción de Unamuno es “histórica y excepcional”, ya que ha apuntado que el único manuscrito que existe sólo se había publicado dentro de sus Obras completas. La obra cuenta con un prólogo de la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, titulado “Un texto histórico”, y otro de Ricardo Senabre, catedrático de teoría y literatura y literatura comparada de la Universidad de Salamanca.

Incluye también un apéndice de Sonia Domínguez, del Festival de Mérida —“La innovación de lo clásico: una Medea para Mérida—, y otro con fotografías, cartas y otros documentos relacionados con la obra, que fue representada el 18 de junio de 1993 y que sirvió de arranque de este ciclo teatral.

Suárez informó que el trabajo de Unamuno, realizado sólo en 15 días y casi sin tachaduras, es una traducción, no una versión de la obra de Séneca. A pesar de la belleza y la calidad de la obra de Séneca, no se había vuelto a representar en Mérida, en su opinión, porque carece de tensión dramática, la acción es lineal y los personajes no son contradictorios.

Frente a los personajes “vivos” que ofrece la Medea de Eurípides, Séneca, más ensayista, hace prevaler su discurso y sus ideas sobre su visión del mundo. No obstante, en opinión de Suárez, tanto Séneca como Eurípides convirtieron a Medea en una “heroína digna”.

Unamuno, quizá por las prisas, según Suárez, usa una prosa austera y bien comprimida. A la vista de un texto tan poco dramático, el director del festival planteó que la interpretación que hizo la Margarita Xirgu hace 75 años debió ser “muy impostada”, para dar emoción a una obra “inexpresiva”. Con Edipo y Las troyanas, Suárez agregó que Medea completa el trío de grandes textos “clásicos” de Mérida.

El director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre, recordó que la idea del espectáculo de 1933 surgió en un encuentro en el Teatro Español de Madrid entre el ministro de Instrucción Pública Fernando de los Ríos, Unamuno y Xirgu, que propuso hacerlo en el Teatro de Mérida, que conoció en 1926.

El espectáculo, según De la Torre, fue subvencionado con 50.00 pesetas, y después de Mérida tenía que acudir a Sagunto (Valencia), Barcelona y Madrid, donde habría una función gratuita. El presupuesto total fue de 100.000 pesetas, lo que, según dijo, se equiparó a las Misiones Pegagógicas de la II República y al grupo universitario “La Barraca”, de Federico García Lorca.

Fuente: EFE