Ir a la portada      El autor
Portada

Epígrafe

Introducción

Metodología y marco teórico

Historia

Descripción de hábitat

Subcultura carcelaria

Conclusión

Bibliografía

Notas


El autor
Editorial Letralia

  Metodología y marco teórico

Fotos del autor
Campamento Laguna del Toro.
El corpus de mi investigación está formado por 30 entrevistas abiertas, formales (aproximadamente 45 horas grabadas), que fueron acordadas con anticipación eligiendo a mis informantes, que fueron: 5 esposas de colonos; 6 colonos con familia; 11 internos solteros (hombres); 4 internas solteras (mujeres); 4 jefes de campamento (empleados). Se considera internos solteros a los que viven en la colonia penal sin su familia. La elección de los informantes se hizo buscando cubrir la mayor diversidad en cuanto a las condiciones de vida de los internos considerando: a) el género; b) si eran solteros o casados, donde se tomó en cuenta el que estuvieran viviendo solos o con su familia, independientemente de su estado civil; c) su situación económica, aquí importó cómo resuelven su ingreso económico, si lo obtienen del exterior o lo resuelven dentro de la cárcel. Los jefes de campamento fueron entrevistados respecto a las características de su campamento, así como a las estrategias que los colonos utilizan para la obtención de recursos.

Fotos del autor
Campamento San Juan Papelillo.  
La parte más importante de la obtención de información consiste en la observación participante que realicé en la Colonia Penal Federal Islas Marías; donde viví en el año de 1986, durante un período de 8 meses, 5 de los cuales en un campamento de castigo y prácticamente aislados y junto con los internos. El carácter espontáneo con el que obtuve la información en este período le dio veracidad a la información, este nivel de involucramiento se logró también gracias a que no trabajábamos con, ni para el departamento de seguridad, además de que dispuse de todo el tiempo necesario para la recolección de datos, los que iba corroborando en cuanto a su veracidad, al ser parte integrante de la comunidad que estudiaba. En el año de 1995 realicé dos estancias de un mes cada una en las Islas Marías; y una más en el año de 1996, también de un mes.

La teoría antropológica aplicada a este trabajo aborda el estudio de la subcultura carcelaria en la Colonia Penal Federal Islas Marías, desde una serie de teorías que permiten entender el comportamiento del hombre desde una perspectiva que nos dé cuenta de las razones que hacen que lleve a cabo determinadas prácticas; entendiéndolo en una constante construcción que hace de la realidad y siendo el hombre el objeto de estudio y no el lugar que habita; estudiando a la comunidad a través de la información que nos da cuenta de la forma como se relacionan diferentes hechos culturales; buscando en las razones por las cuales se efectúan determinadas prácticas, y no en las prácticas mismas las respuestas al comportamiento. Así que la aplicación de teorías como las propuestas por Goffman (1992) para el estudio de las estrategias de adaptación en las instituciones totales; García (1992), Sánchez (1992) para la territorialidad vista no sólo en base al conflicto, sino también como espacios de cohesión social; Genovés (1991) en investigaciones sobre la violencia; y Germani (1980) en cuanto al estudio de la marginalidad. Estas teorías han sido las líneas de investigación que me permiten entender y explicar a la subcultura carcelaria como una práctica social, donde la toma de decisiones y los elementos culturales que inciden sobre el comportamiento no responden a una supuesta solidaridad grupal, sino al interés propio, ya que este tipo de prácticas busca la resolución de problemas específicos, y en el caso de esta cárcel está en función de la seguridad. El basar la investigación en el estudio de estrategias de adaptación permite pasar de la descripción a la explicación de los fenómenos, con lo que el trabajo adquiere fiabilidad y puede ser replicable.

 
Página anterior Editorial Letralia Página siguente