![]() |
Edición Nº 48 1 de junio de 1998 |
El diseño de la revista carece de uniformidad estética: un material puede ser presentado en frames y el siguiente en páginas sucesivas en las que sólo se publica una o dos líneas a la vez. En cambio, un buen empleo de las herramientas del hipertexto hacen de cada material en particular una experiencia interesante sin exceder los límites del buen gusto y de un aceptable tiempo de carga.
El editorial es un gráfico elocuente que sirve de antesala a las secciones de texto de la revista, donde el visitante podrá ver otros ejemplos de rareza editorial, difícilmente concebibles en otras publicaciones latinoamericanas. Las secciones de texto de ArteFacto contienen material diverso en forma de poemas, cuentos, ensayos y entrevistas. Todo esto adosado con algunos extras, como un segmento de voces donde los poetas leen sus textos y el visitante los aprecia mediante RealAudio, y una galería artística.
Los artistas y escritores que aparecen en las páginas de ArteFacto son todos nicaragüenses y viven el presente. Al respecto, dice la presentación —el "Prepucio", como ellos la llaman— que "ArteFacto es una revista de arte, cultura y transgresión que rehúsa bailar al ritmo de los tambores neoliberales. Su principal propósito es difundir las obras de los nuevos artistas nicaragüenses (nada de la Epoca del Loro aquí), de sus amigos y de sus fijaciones (Darío por ejemplo)".
La unión de sus audaces maniobras hipertextuales con la calidad literaria de sus textos, hacen de ArteFacto una revista de visita obligada para el lector acucioso que siempre anda en busca de buena literatura, así como también para quienes se sientan atraídos por el tema del diseño en HTML. Desde Letralia enviamos a los amigos de ArteFacto nuestra sincera felicitación por su reciente aparición en la red.
Usted puede recomendarnos los sitios literarios en castellano que crea de interés general, para ser reseñados en esta sección. Escríbanos a info@letralia.com.