Concursos literarios
Eventos
Documentos recomendados
Cartelera
Foro de escritores
Ediciones anteriores
Firmas
Postales electrónicas
Cómo publicar en Letralia
Letralia por correo electrónico
Preguntas frecuentes
Cómo contactar con nosotros
Envíenos su opinión
Intercambio de banners


Página principal

Editorial
La ventaja de los lectores. Mientras los editores de España debaten el concepto de libro, los lectores siguen leyendo como si no pasara nada.

Noticias
Soprano galardonada. La estadounidense Barbara Hendricks obtuvo el premio Príncipe de Asturias.
¿Qué demonios es un libro? Los editores españoles se reúnen en Bilbao para redimensionar el concepto de libro, obligados por las nuevas tecnologías.
Feria tranquila. La Feria Internacional del Libro de Madrid terminó sin que se registraran problemas con las listas de los libros más vendidos, como sí ocurrió en ediciones anteriores.
Hernán Zamora gana premio Paz Castillo. El poeta letraliano se alzó con este importante premio por su poemario Desde el espejo del baño.
Medellín, allá vamos. El Festival Internacional de Poesía de Medellín está a punto de comenzar.

Paso de río
Brevísimos y rápidos del río que atraviesa la Tierra de Letras.

Literatura en Internet
Panfleto Negro. Una revista venezolana plena de un grueso aliento urbano y panfletario.

Artículos y reportajes
Vida y muerte en la poesía de Luis Franco. El escritor argentino Jorge Tula se adentra en la poesía de Luis Franco y le desentraña algunos secretos.
Dos artículos. El español Andrés Pérez Domínguez habla de libros y de guerras.

Sala de ensayo
La magia de la pelota. Tan cotidiana, no podría pensarse que la pelota haya representado alguna vez al cosmos. El escritor ecuatoriano Édgar Allan García se pasea por el juego de pelota a través de los tiempos.

Letras de la
Tierra de Letras

Amar a tiempo perdido
Enrique Coll
Poemas
Jorge Palma
Dos cuentos
Fabián Piñeyro
Poemas
Estela Iglesias
Muestra retrospectiva
Erasmo Sondereguer
Poemas
Ana Tornini
Historia de un nombre
Jorge Pereyra
Somos culpables
Norberto Grigioni
Barrio Puerto
Juan Pablo Martínez
Poemas
Teodoro Rubén Frejtman
Tres relatos
Gabriel Blanco de la Portilla
Poemas
Jorge Israel Hernández

El regreso del caracol
Revista Nacional de Cultura, Conac / La Casa de Bello
Solos de bajo, Ana María Cian
De ciertos peces voladores, Carlos Yusti


Una producción de JGJ Binaria
Cagua, estado Aragua, Venezuela
info@letralia.com
Resolución óptima: 800x600
Todos los derechos reservados. ©JGJ Binaria

Jorge Gómez Jiménez
Editor

Letralia, Tierra de Letras Año V • Nº 90
19 de junio de 2000
Cagua, Venezuela

Editorial Letralia
Itinerario
Cómo se aprende a escribir
info@letralia.com
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Artículos y reportajes

Comparte este contenido con tus amigos
Cien años del nacimiento del poeta, en Belén
Vida y muerte en la poesía de Luis Franco

Jorge Tula

    (N. del E.: este trabajo fue publicado, en octubre de 1998, en la revista El Ojo en la Tinta, de San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina).

    Tanto la escritura como la biografía del autor de La flauta de caña (1920), se caracterizan por ser el reflejo de sus ideas acerca de un humanismo que deriva de la sabiduría del espíritu griego. Su visión dialéctica y laica del mundo y de la existencia lo convirtieron en, más que un poeta, un filósofo.

Belén era una aldea bucólica al filo del inicio del siglo XX, cuando Luis Leopoldo Franco vio el mundo por primera vez: un pueblo de agricultores acostumbrados a una existencia lenta, acompasada por el ritmo de las estaciones y de las fiestas religiosas en la capilla, que marcaban el paso de un año a otro. En ese paisaje que el poeta vio desde la niñez, encontró la luz que ilumina los versos de la Oda primaveral, el poema en el que describe la paz virginal de su pueblo: "Dulce aldea que tienes tanto del Belén santo / En tus olivos graves y en el sencillo encanto / Del rebaño de ovejas que regresa paciente". Allí, en el sitio conocido como El Árbol, nació el niño destinado a ser uno de los más grandes poetas del siglo XX.

Luis Franco se crió en una familia no muy acostumbrada a los rezos. Según cuenta en su diálogo con el escritor Carlos Penelas, en el libro Conversaciones con Luis Franco, su madre no era muy creyente. Él, en la atmósfera de incienso de las iglesias se sentía agobiado; prefería los lugares abiertos, el aire de los campos y la majestuosidad de los árboles adonde anidan los pájaros, que son para él el paradigma de una libertad sin dogmas y sin el peso del pecado.

Ese sentimiento de libertad será para él, además, la condición esencial de lo humano, ya que en su modelo no concibe ataduras históricas, filosóficas ni religiosas. Su arquetipo humano es del Prometeo encadenado, del poeta trágico Esquilo; el drama griego que narra el mito del semidiós que se revela contra Zeus, robándole el fuego para proporcionárselo a los hombres. Ese fuego es el de la inteligencia, es decir, todo lo que le permite al hombre mejorar su sino e independizarse del peso de la naturaleza, ya que el progreso externo del hombre determina su crecimiento interior, según lo concibe Franco, que ha heredado este concepto de los sabios de Jonia.


La sacralidad de lo humano

A partir de la atmósfera idílica y equilibrada —al modo de poetas clásicos como Teócrito— que rodea su primer y más conocido libro de poemas, La flauta de caña (1920), el poeta mantendrá una postura celebratoria de la existencia en un universo en el que el ser humano es la medida de todas las cosas. Para él, la naturaleza es espacio sagrado por excelencia y el único sitio donde es posible la existencia digna del hombre, que es sagrado, también, en cuanto a su relación con lo circundante, es decir, en armonía con el cosmos.

Este sentimiento pánico se revela eficazmente en la mayoría de los poemas de Suma (1938), en los que asume una voz similar a la del norteamericano Walt Withman, e intenta nombrarlo "todo": "Aun lo mayor, aun el tiempo o el espacio, / oh, fragmentos de un todo. / Zumba en torno de su reina el enjambre de las diversidades. / Expansión concéntrica del ser / en los círculos del agua, la madera, la sangre, el sonido. / Por nuestro corazón magnético pasa / el meridiano de todo lo que vela o duerme" (Suma, 6).

Esta visión panteísta de la vida y del universo en el que el hombre participa democráticamente del Todo, está enraizada en el más puro espíritu griego, pues se emparenta con las concepciones de los sabios más antiguos, que hicieron de la Hélade el epicentro cultural de Occidente.

En la Revisión de los griegos (1960), Franco habla de los valores del espíritu griego presentes en los poemas homéricos. La Ilíada, por ejemplo, que narra la guerra de los aqueos y el sitio de Troya por causa del rapto de Helena, esposa del rey griego Agamenón, el universo gira en torno de la areté o virtud de los nobles. Pero, además, la potente raíz homérica que él rescata, según refiere, también es esto: "Arrimo profundo a la naturaleza, pero sin extrañarse de sí mismo, buscando la consonancia y el equilibrio perfecto entre lo cósmico y lo humano —aspiración a la personalidad en función del grupo social, no en contra de él—, sentido religioso de la alegría de vivir, esto es, aceptación alacre o serena de todo lo que vive, aun del dolor, aun de la muerte —inmaculada concepción de lucha y de victoria—, tendencia apasionada a entrar en posesión de la belleza, entendida no como un ornamento sino como una espiritualización de la materia".

La concepción homérica de la vida se convierte en filosófica, y Franco cita al alemán Jaeger (Paideia), según quien el tránsito de Homero a Esquilo comporta un cambio en la actitud espiritual, del estado aristocrático al democrático, en la vida de Grecia, al igual que se traduce en una nueva concepción del hombre como hacedor de su propia historia, a soslayo de los dioses o la fatalidad.


Las "divinas gemelas"

La vida y la muerte son colocadas por el poeta en la balanza del ser, en equilibrio, puesto que ambas mueven con igual fuerza la rueda enorme del universo y determinan el ciclo del cosmos.

La vida, describe, no es costumbre sino "pasión", y la muerte "un cambio en la postura del ser". Ambas, no obstante, van de la mano y llevan al hombre de una existencia a otra, en el encadenamiento de lo eterno que, paradójicamente a como lo conciben la mayoría de las religiones, no ata sino que libera: "La vida se desfigura y sofoca / bajo trajes, anillos y solemnidades; / costumbres y relojes engrillan su ritmo. / El hombre quiere hacer féretros y mausoleos eternos, / pero ella hace abortar sus planes fúnebres; / el hombre capitaliza aprensiones y humo, / pero ella nos viste como la mar sus peces. / Ella asume la herencia de todos los muertos / para transfigurarla" (Suma, 10).

El sentido de la libertad del hombre griego, postula el poeta de Belén, es la consecuencia de que no se dejó embretar por los dioses. "La austera sencillez de los templos, de cándido mármol, hacía que el hombre no se sintiera minimizado. La idea del pecado le era totalmente ajena: nunca infamaba su humanidad. El culto, practicado en la naturaleza, significaba la canonización de la alegría de vivir. Ello explica que en la génesis de las religiones helénicas intervinieran los poetas más que los teólogos", afirma.

La superación de los opuestos entre vida y muerte —que se interpenetran e integran una sola sustancia del Universo— da tranquilidad espiritual al hombre que así concibe el mundo; y la concepción trágica del mundo da paso a la celebración del cuerpo humano, en el que se encuentran contenidas todas las cosas y seres: "Talones casi pétreos y párpados alados; / furioso, sereno río redondo de la sangre; / árbol perpendicular de la médula; / sudor y llanto reciamente salados como el mar; / pecho en que desciende todo lo celeste y sube todo lo subterráneo; / caudal del sexo, más largo que la Vía Láctea" (Suma, 11).

De este modo, en pleno siglo XX y en base al profundo humanismo de que hace gala el escritor, el hombre sigue siendo pauta y medida del universo, por encima del ruido del maquinismo y de la fuga del ser hacia regiones más superficiales.


"Lo que comienza y crece, no acaba: recomienza"

Los griegos no divinizan la naturaleza sino que adoran a través de ella la sublimación del ritmo de la existencia, que se da dialécticamente entre vida y muerte, luz y sombra. Heráclito de Éfeso vislumbró que no sólo es el movimiento la esencia de la materia, sino que todo está perpetuamente transformándose, muriendo y renaciendo, y que la causa de todos estos cambios es la oposición dialéctica entre contrarios. Las ideas serían seguidas después por Hegel, Darwin y Marx, para dar lugar a sus concepciones de las leyes de la biología y del materialismo histórico.

Franco postula que lo que llama "heraclitismo o concepción del mundo como un proceso, es el anticristo de las religiones que lo conciben, todas, como una estatua". En sus poemas, todo está en transformación, en cambio permanente, siguiendo un ritmo insondable y perpetuo hacia el futuro: "La vida siempre vestida de albricias. / En su mirada recomienza el mundo / (...) Navidades y crecimientos y defunciones, / fases lunares de lo permanente. / Vida y muerte, divinas gemelas. // Comenzando está el mundo. / Sólo los muertos quieren vedarte inaugurarlo" (Suma, 24).

Y en Pan, dice: "Más allá de latidos y amapolas y sueños, / más allá del espanto y la ceniza, / lo que fue recomienza" (Saludo a lo que deviene).

Así, Franco se ha convertido en un Prometeo del siglo XX que, a contrapelo de los dioses del dinero o la religión, da una lección de vida que arraiga en la más pura raíz del humanismo del mundo antiguo; a la par que, como poeta proletario, alza la bandera del trabajo en un mundo que endiosa el confort como valor esencial.

Pero la idea primordial es quizá la de que el ser, o Alma, lo atraviesa todo, por lo que su poesía se convierte en una celebración de lo ubérrimo y en una epifanía o manifestación de lo sagrado. Porque Franco no es ateo, sino que concibe lo Absoluto de una forma mucho más profunda de lo que lo hacen las religiones del hombre actual.


       

Indice de esta edición

Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria.
Todos los derechos reservados. ©1996, 1998. Cagua, estado Aragua, Venezuela
Página anterior Próxima página Página principal de Letralia Nuestra dirección de correo electrónico Portada de esta edición Editorial Noticias culturales del ámbito hispanoamericano Literatura en Internet Artículos y reportajes Letras de la Tierra de Letras, nuestra sección de creación El buzón de la Tierra de Letras